domingo, 10 de marzo de 2019

Rueda de Aromas del Whisky



La Rueda de aromas del whisky nace en los años 70's, en el Scotch Whisky Research Institute, como una herramienta para la industria. La idea original tras la creación de la Rueda era el cimentar un lenguaje común a todos los catadores, que les permitiera una descripción certera de lo que encontraran en el vaso. Charles McLean, famoso crítico de whisky, adaptó la rueda original para hacer su uso más fácil para el aficionado.

La rueda se encuentra dividida en 8 cuadrantes, agrupando los posibles aromas del whisky según su procedencia y similaridad. Los dos cuadrantes superiores, Amaderado y Vinoso, reúnen los aromas provenientes del envejecimiento y maduración en barriles. Los restantes seis, los aromas generados durante la fermentación y la destilación. Al centro se encuentran los aromas núcleo, que se dividen en sub-familias y se hacen más específicos a medida que se acerca el borde. Finalmente, en el borde se establece el origen de los aromas.

¿Cómo se usa?

La rueda se usa de dos formas diferentes. En la primera, la rueda ayuda al aficionado a precisar aromas que encuentra en la copa y que de alguna manera le parecen vagos o desconocidos. Se parte del centro, identificando el aroma núcleo, y se avanza hacia el borde tratando de buscar el aroma desconocido. En la segunda forma se ayuda a encontrar aromas adicionales y similares a los que el aficionado ya percibe. Se avanza del borde al centro, partiendo del aroma que ya se identifica y buscado otros similares en las sub-familias de aromas cercanas.





Para entender mejor la rueda tal vez sea necesario una ultima explicación:

  1. Cereal: en este grupo se están aromas procedentes de la cebada malteada, que pueden modificarse durante las destilación o la maduración.
  2. Afrutado: son aromas dulces, fragantes y afrutados causados por esteres. En ocasiones son similares a solventes.
  3. Floral: causados por aldehidos. Aromas como de paja, hojas o pasto. 
  4. Turboso: o Fenólico. Olores a humo de madera, yodo, o brea. Casi todo los fenoles tienen su origen en el secado de la malta, especialmente si se añade turba al fuego.
  5. Colas: aromas a bizcocheria, tueste, tabaco y miel. Las colas son la ultima fracción de la destilación, que contiene los productos mas pesados que el etanol. Algunos de estos productos dan sabores desagradables que son suavizados en la maduración.
  6. Sulfuroso: causados por compuestos organosulfurados. Pueden ser desagradables. El contacto con el cobre de los alambiques durante la destilación los reduce.
  7. Amaderado: aromas similares a la vainilla provenientes del roble americano, del que están hechos los barriles.
  8. Vinoso: aromas provenientes de barriles que anteriormente contuvieron vino. Son muy apreciados los barriles de Jerez, aunque también se usan barriles de madeira, oporto, chardonay.


Fuentes:
  • https://www.whiskyfoundation.com/2017/07/17/use-a-whisky-taste-chart-to-improve-your-whisky-tasting/
  • http://whiskymag.com/story/tasting-wheel

No hay comentarios:

Publicar un comentario